El Método Suzuki es un sistema de enseñanza musical temprana extendido internacionalmente, también conocido como Método de la Lengua Materna o Método de la Educación del Talento y creado por el profesor Shinichi Suzuki.
El método Suzuki parte su estructura de la similitud del aprendizaje de la lengua materna. Cuando somos adultos nos resulta más complejo aprender un idioma nuevo desde su inicio, sin embargo todos los niños y niñas aprenden su idioma desde su nacimiento sin ninguna dificultad.
Uno de los aspectos comunes del Método Suzuki con el aprendizaje de la lengua materna es la implicación de las familias en la formación musical de sus hijos e hijas.
Es por ello que la madre, padre o ambos acuden a las clases con su hijo o hija, realizando una formación durante la etapa inicial donde aprenderán las bases y principios técnicos del instrumento que les permitirá experimentar el proceso de aprendizaje e incorporar los conocimientos necesarios para ayudar a sus hijos en la práctica diaria.
Los padres junto con el profesor trabajarán en equipo para proporcionar al niño un ambiente musical y seguro, con una motivación y afecto constante para desarrollarse e incorporar estas nuevas habilidades.
Suzuki creía que todos los niños tienen talento. La capacidad musical es algo que se puede desarrollar, no viene dado por nacimiento, por lo que el talento es algo que se educa, trabaja y crece. El aprendizaje se hace a través de los sentidos, de forma natural a través de la imitación.